domingo, 4 de noviembre de 2012
El F1 de Seat.
Corrían los primeros años de los ’70 y estando suficientemente motorizado el país, y existiendo una amplia gama de modelos, los fabricantes empezaron a pensar en las posibilidades publicitarias de las competiciones automovilistas y, como ya venia sucediendo en otros países, se dedicaron a patrocinar escuderías, carreras, “rallyes” y, por fin, sistemas de promoción de pilotos. Por una parte, dedicados a los turismos, se crearon la Copa TS y el Desafío Simca; por otra, y encaminados a dar posibilidades o pilotos nacionales en el campo de los monoplazas, Seat estableció los Campeonatos de F-1.430. Al igual que en otros países, se trataba de encontrar unos coches que, partiendo de una mecánica de serie que no encareciera demasiado su construcción, sirvieran de primer paso tanto a pilotos como a los mismos fabricantes. Seat, a la que se debe en España esta iniciativa, escogió el motor de su modelo 1.430, que anteriormente, en “rallyes” y subidas, habla probado disponer de bastantes condiciones deportivas. En colaboración con la Federación Española de Automovilismo se creó un reglamento deportivo y otro técnico que cumpliera las normas de la F. I. A.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
CARROCERIA
Tipo: Monoplaza.
Estructura: Sobre chasis o monocasco, con carrocería en poliéster.
Vía mínima: 1,10 metros .
Distancia entre ejes: 2 metros .
Peso mínimo: 420 kilogramos (incluido extintor, aceite y agua).
Capacidad máxima de combustible: 30 litros .
Depósito del combustible: Los orificios de llenado no deben sobresalir de la carrocería, y ha de cumplir unas normas precisas de fijación, estanqueidad y respiraderos (situados éstos 25 centímetros detrás del habitáculo). También se autoriza el empleo de depósitos de seguridad recomendados por la C. S. I.
Pantalla contra incendios: El habitáculo va aislado del motor por una placa metálica y otra de amianto de un grueso mínimo de 3 milímetros .
Extintor: De una capacidad mínima de 5 kilogramos (polvo en seco), y accionable tanto desde el exterior como en el interior del habitáculo.
Cortacorrientes: Ha de ser también doble, es decir, accionable por el piloto y desde el exterior.
Cinturones de seguridad: Es válido tanto el de arneses, con 6 puntos de anclaje, como el sistema Saspa (arnés 4 puntos).
MOTOR:
Seat FD (1.430) idéntico al que equipa esta berlina de serie.
Número de cilindros: 4 en línea.
Diámetro: 80 milímetros .
Carrera: 71,50 milímetros .
Cilindrada total: 1.438 centímetros cúbicos.
Potencia máxima (aproximada): 75 CV. (DIN).
Relación peso/potencia (aproximado): 5,6 kilogramos por CV.
Alimentación: Un carburador doble cuerpo Bressel 32 DHS-21, autorizándose la supresión o modificación del filtro de aire, la adición de trompetas de admisión, la supresión del starter, la sustitución del mando de depresión del segundo cuerpo por otro de apertura conjunta y utilización de bombas eléctricas de alimentación.
Refrigeración: Radiador delantero (Selex) sin ventilador. Se autoriza el uso de varios radiadores y la anulación del ventilador, así como su sustitución por otro de mando eléctrico.
Escape: Colectores de escape modificados de acuerdo con las normas impuestas por el C. D. I. para vehículos de la F-3 , manteniéndose a una altura del suelo entre los 30 y los 60 centímetros , y sin poder sobresalir más de 25 centímetros sobre la parte final del vehículo.
Lubricación: A presión, activada por bomba de engranajes y con válvula de descarga. Presión normal de 4,5 a 6 kg/cm2; capacidad de aceite, 3,75 litros . Se autoriza el posicionamiento del filtro y su soporte en lugar distinto al previsto por el fabricante, y también el empleo de un radiador de aceite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)